Mostrando entradas con la etiqueta NAVIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NAVIDAD. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de julio de 2017

CÓMO FORMAN LOS ÁNGELES LOS “MILAGROS”


“Os digo más: que si dos de vosotros se unieren entre sí sobre la tierra para pedir algo, sea lo que fuere, les será otorgado por mi Padre que está en los cielos” Mateo 18:19
Cada vez que se emite un pensamiento de bondad, de amor hacia la humanidad, de deseo de hacer el bien, de oración, sale del emisor una luz brillante que asciende hacia los planos superiores donde habitan los Ángeles o seres de luz; es decir la energía que es igual a la luz sube hacia un plano de luz. Allí es recogida por los Ángeles y con esto substancian situaciones de amor alrededor del emisor, y si el pensamiento es para producir el bien en una persona o lugar determinado, se conserva hasta que exista suficiente para producir el “milagro” o situación que desea el emisor.
Es de suma importancia tener y mantener pensamientos continuos en el bien, en la oración y la buena voluntad; ya que son factores decisivos para “materializar” la petición.  Por medio de la oración grupal se puede formar más rápido el “milagro”, creando ambientes propicios  como los que existen dentro de las iglesias, por medio de la devoción profunda, imágenes sagradas, velas, flores blancas, incienso y agua bendita.
Si los pensamientos son elevados y de amor noble, emiten energía vibrante y cuando son sostenidos adquieren la forma de seres “alados” protectores, dispuestos a ayudar, guiar y proteger.



martes, 7 de abril de 2015

TU NIÑA (O) ESTA BLOQUEANDO TU ABUNDANCIA

¿Estás sufriendo de una total pobreza financiera?

¿Te sientes frustrado(a) después de tantos meses, o incluso años de estar aplicando afirmaciones positivas, visualizaciones y otras técnicas comprobadas, y todavía estás viviendo con lo que percibes de tu sueldo, cheque tras cheque, gastándolo todo sin tener la capacidad de mantenerte a ti o a tu misión?

Después de años de estar trabajando con el Niño Interno de cada uno de mis clientes, he descubierto tres razones por la cuales el Niño Interno puede convertirse en un reto hacia la manifestación de la abundancia económica. Al igual que ha sucedido con todos mis escritos, estos conceptos están basados en la información multidimensional que he recibido a través de mis guías (el consejo Nibiruano de la 9ª dimensión) respecto del Niño Interno. Además, como lo pido con todos mis escritos de esta naturaleza, les ruego aplicar su discernimiento para utilizar únicamente lo que tiene resonancia con ustedes y que abandonen el resto.

No estamos conectados a la Tierra con el corazón
Bien, esto es algo un poco complejo así que trataré de simplificarlo para ustedes. Tengan en mente que estamos hablando en términos multidimensionales lo cual significa que los principios son de una conciencia elevada. En otras palabras, son de un nivel que está más allá de los conceptos del Niño Interno en la 3ª dimensión tal como los hemos aprendido. De hecho, pueden ustedes decir que lo que hemos aprendido acerca del Niño Interno en la escuela y a través de una sabia asistencia de terapeutas es tan solo una pequeña porción del conocimiento relacionado con aquel. Empecemos con una explicación de estar conectados a la Tierra con el corazón. ¿Qué significa esto? Simplemente, estar felices, estar agradecidos de que estamos aquí en la Tierra. Significa que ustedes aman el estar aquí y no existe ningún otro lugar en donde escogerían estar. ¡Este es su hogar! Ahora, esto es un verdadero reto para las semillas de estrellas (starseeds) porque intuitivamente saben que la Tierra no es su hogar; y el enorme miedo inconsciente que comparten es que si estuvieran demasiado vinculadas a este lugar de seguro no tendrían la posibilidad de regresar a su hogar cuando su misión haya terminado. En otras palabras, van a estar atrapadas en este planeta lejos de sus seres amados y de aquel mundo que llaman hogar. Este es un destino peor que la muerte para las semillas de estrellas Yo sé esto porque soy una de ellas.

Pero no todos los que tienen que ver con este asunto son semillas de estrellas. Para aquellos para quienes la Tierra es su hogar, este asunto de la conexión con el corazón surge de no estar dispuestos a aceptar a la Tierra y todo lo que está sucediendo en ella como algo de valor o algo que está bien. Están siendo tan críticos acerca de la contaminación, de la inhumanidad del hombre, del deterioro de los valores morales, etcétera, que rehúsan abrazar a este planeta. En otras palabras, su juicio sobre el estado actual de la Tierra los convierte en personas que no desean amarla totalmente. Una analogía sería el rechazo de una persona a aceptar y comprometerse 100% con su amante porque él o ella ha sufrido un terrible accidente que lo ha paralizado o a desfigurado parte de su cuerpo.

Permitimos que aquello que vemos nos distraiga del hecho de poder abrir nuestros corazones completamente para comprometernos a amar a esta persona.

Tenemos también un tercer escenario aquí y es aquel que involucra a personas que pueden o no tener un problema con pertenecer a la Tierra, pero prefieren pasar la mayor parte de su tiempo en otros reinos. Su pasión es estar “allá afuera”. Prefieren hablarle a los ángeles y a los guías más que hablarle a las personas. Permanecen enganchados en otros niveles como si estuvieran sintonizados a una sola estación en la radio durante todo el día. Esta era yo cuando empecé mi trabajo. Mi pasión era estar “allá afuera” y perdí interés en permanecer aquí en esta dimensión. Solamente quería regresar a mi hogar. Como resultado, no estaba conectada a la Tierra con el corazón, estaba conectada “allá afuera” con el corazón.

Otra forma por la cual abandonamos a nuestro Niño Interno es a través de la meditación. No estoy hablando de una meditación ocasional para aclarar la mente y lograr equilibrio; me estoy refiriendo a aquellos que pasan horas y horas en otros niveles utilizando esta excelente técnica de escapar de lo mundano. Sin importar porqué lo hacemos, cuando nuestros corazones están conectados en otro lado, cuando estamos tratando de escapar, el Niño Interno interpreta nuestras acciones como algo que estamos haciendo para tratar de escapar de ellos. Se sienten indignos, inadecuados, de alguna manera no lo suficientemente buenos para ser amados, porque si así lo fuera entonces mamá/papá querría estar con ellos. Sorprendentemente, también sienten lo mismo acerca de una persona que está desperdiciando su vida al utilizar drogas. Hasta aquí las razones espirituales.

Tu abundancia está en donde está tu corazón:
Para aquellos que se han reconocido en algunas de las instancias mencionadas anteriormente permítanme compartir con ustedes algo que representa una sabiduría dimensional más elevada y que me fue dada por mi guía Devin, uno de los nibiruanos de la 9ª dimensión. Fue justo la pauta que me convenció para conectar mi corazón a la Tierra. Había pedido su consejo acerca del problema que tenía en aquel entonces con la abundancia y él me dijo: “Jelaila, el universo, ese gran proveedor de todas las cosas, es como el servicio postal, pero más eficiente. Únicamente va a entregar la correspondencia/abundancia a tu caja postal (buzón). El buzón es donde está tu corazón, y tu corazón es donde está tu pasión. Si tu corazón está en otra dimensión o en otro reino ahí es donde el universo va a hacer llegar tu abundancia. Como ves, tus técnicas de manifestación están trabajando, pero tu abundancia no está siendo entregada a tu buzón aquí en la Tierra. Esto significa que la nueva casa, el auto nuevo y ese cheque de la lotería por un millón de dólares han sido entregados a tu buzón en la dimensión en donde tu corazón está situado. Por lo tanto, si tú quieres que tu abundancia te sea entregada en el reino en donde resides actualmente coloca tu buzón y tu corazón ahí mismo”.

El Niño Interno está hecho del polvo de la Tierra porque se ve a sí mismo como nuestro cuerpo físico. Él/ella cree que es parte de la Tierra. Así que cuando tú y yo nos resistimos a estar conectados a la Tierra nuestro Niño Interno cree que nos estamos resistiendo a estar con él/ella. Interpreta nuestras acciones como abandono. Cuando esto ocurre, va a tomar acciones para evitar que lo abandonemos; exactamente igual que un niño, temeroso de que el padre o la madre lo abandonen, va a cerrar la puerta con llave o va a hacer una enorme pataleta para evitar que su progenitor lo abandone. Nosotros experimentamos este encerramiento (o el que se haya cerrado la puerta con llave) de varias maneras.

l. Nuestros cuerpos desarrollan enfermedades o dolor para, de esta manera, evitarnos tener la salud necesaria que nos llevaría a un nivel más elevado de abundancia física y energética.

2. No reconocemos las oportunidades financieras porque nuestro Niño Interno nos ciega a ellas como una manera de evitar que nos enfoquemos en las cosas que la abundancia crea.

3. Nuestros esfuerzos para manifestar se nulifican porque nuestro Niño Interno ha colocado un muro a nuestro derredor, bloqueando que llegue el dinero a nosotros.

El Niño Interno no hace ninguna diferencia entre el dinero, la meditación o las personas. Para el Niño Interno cualquier cosa o persona que le roba energía y evita que lo veamos representa una amenaza para su supervivencia. Una vez que comprendamos este concepto multidimensional, totalmente básico, podemos tomar acciones para evitar que nuestro Niño Interno tenga que recurrir a esas medidas.

En seguida les doy una información general acerca del Niño Interno. Las soluciones -para la abundancia que ha sido bloqueada- se encuentran en estos principios. Es mi gran esperanza que ustedes puedan encontrar su solución y una vez que la apliquen empiecen a experimentar la abundancia financiera junto con el gozo de abundancia del auto-amor que desean.

Cinco cosas que tu Niño Interno quiere que sepas:
¡Soy real! Realmente existo y quiero tener una relación contigo.

Durante muchos años hemos escuchado hablar del Niño Interno y algunos de nosotros hemos pasado tiempo trabajando con problemas para poder sanar las heridas de nuestro pasado. Una vez que hemos completado esto nos alejamos sintiéndonos un poco mejor, sin embargo, somos incapaces de sentir ese profundo sentido del auto-amor, esa emoción que está allí cada día como pensaríamos que debería estar. Tristemente, nos damos cuenta que debemos recibir más sanación, que debemos hacer más trabajo y por ello continuamos nuestra búsqueda. Yo fui una de esas personas: me alejé de la terapia sintiéndome un poco mejor, pero todavía adolorida a causa de un vacío que no podía llenar.

Mis guías finalmente me dieron la respuesta respecto de llenar ese vacío; se trataba de una relación diaria, continua, con mi Niña Interna. Me dijeron “tú eres la madre de tu Niña Interna y, por lo tanto, necesitas ser maternal con ella de la misma manera que lo serías con un pequeño de carne y hueso. Por lo tanto, te recomiendo pasar por lo menos 5 minutos al día hablándole a tu Niña Interna. Tan sólo 5 minutos al día van a brindarte el auto-amor que siempre has deseado”.

Cinco minutos al día van a llenar las necesidades de conexión de tu Niño Interno. Al Niño Interno no le importa si tú estás enfocado en otras cosas o en otras personas siempre y cuando esté ella/él emocionalmente satisfecha(o).

Yo soy tu cuerpo físico.

Esto sí que fue una verdadera sorpresa. No tenía idea de que mi Niña Interna (a quien llamo Jessie) creyera que ella es mi cuerpo físico. Este fue otro pequeño ingrediente del conocimiento multidimensional que dejaron caer sobre mi regazo, cortesía de mis guías. Tener este conocimiento me llevó en un viaje de años luz hacia delante en mi sanación emocional, porque ahora entendí la conexión entre mi Niña Interna y mis dolores y molestias físicas. El libro de Louise Hayes “Heal Your Body” (Sana tu Cuerpo) tuvo mucho más sentido para mí que antes. Cuando tomé las probables interpretaciones de causa (origen) que ella había desarrollado para los síntomas físicos y los apliqué a mi Niña Interna, descubrí su lenguaje interno. En otras palabras, nuestro Niño Interno nos habla a través del lenguaje de las sensaciones físicas y emocionales. Tener esta herramienta me permitió comprender finalmente lo que mi Niña Interna estaba tratando de transmitir. Ahora bien, ¿cómo se relaciona esto con que la abundancia esté bloqueada? Si tú estás simultáneamente bloqueado(a) en lo económico y, además estás experimentando enfermedades o dolores físicos, mira esta enfermedad o esta situación de dolor en el libro de Louise; descubre la causa probable y léela como si tu Niño(a) Interno(a) te estuviera hablando. Ejemplo: problemas en las rodillas… Louise dice que esto representa un ego necio, la inhabilidad de doblarse, miedo e inflexibilidad. Si utilizas el lenguaje del Niño Interno vemos que éste dice: “tengo miedo y estoy tomando la opción de ser inflexible y no doblegarme en mi resistencia al cambio que tú quieres hacer. Y no me voy a sentir seguro cambiando direcciones y voy a continuar resistiéndome hasta que me hagas sentir que esto es seguro para mí.”

Soy tu socio(a) así que por favor discute todos los cambios conmigo antes de hacerlos y haz que me sienta seguro(a).

En virtud de que tu Niño Interno se ve a él o a ella como tu cuerpo físico y, por lo tanto, como un socio en esta encarnación, él o ella merecen ser consultados antes de que se realicen grandes cambios. Yo no había comprendido esto hasta que mis guías me lo señalaron un día cuando los llamé, en medio de una gran frustración, para que me ayudaran a ver por qué mis intentos de moverme hacia delante estaban siendo obstaculizados a cada momento. Me di cuenta de que no solamente no la había consultado (a mi Niña Interna) y no le había preguntado cómo se sentía acerca de estos cambios que tenía yo en mente; tampoco la había hecho sentir segura al crear acuerdos de cómo íbamos a manejar los efectos de este cambio.

Una de las cosas que se nos olvidan al estarnos moviendo hacia el sendero de la vida, ya sea espiritual o no, es que aunque estemos listos para hacer un cambio en nuestra vida, nuestro Niño Interno posiblemente no lo esté. Si él o ella no están listos es porque no hemos discutido con él o ella ni hemos hecho algo similar a “hacer acuerdos” para cuidar el dolor físico o emocional que puede surgir como resultado de este cambio. Por ejemplo: si decidimos liberar un viejo enojo y hacemos una Limpieza de Hígado para soltar las piedras que están alojadas en nuestro hígado/vesícula, sin hablar de ello con nuestro Niño Interno, y sin hacer acuerdos acerca de cómo vamos a manejar ese enojo una vez que surja a la superficie, él o ella van a bloquear la liberación de esas piedras. He tenido numerosos clientes que han experimentado justamente esta situación. Una vez que dan un paso atrás y hacen los acuerdos necesarios, la siguiente limpieza del Hígado es sumamente exitosa. Así que lo que estoy diciendo en relación a la abundancia y al Niño Interno es asegurarnos de que vamos a hacer acuerdos con él/ella acerca de cómo vamos a cuidarlo(a) y a nosotros mismos mientras (y después) que el cambio que se requiere se esté haciendo.

Es mi responsabilidad protegerte y mantenerte feliz.

El Niño Interno cree que su propósito de existencia es mantenerte a ti seguro(a) y feliz. Seguro(a) significa estar libre de cualquier dolor físico o emocional y feliz en todo momento. Todos tenemos un límite de dolor físico/emocional que estamos dispuestos a sentir conscientemente. Inconscientemente le enseñamos ese límite a nuestro Niño Interno. Como resultado, él o ella saben que cualquier cosa que vaya más allá de ese límite, debe hacerse a un lado para que no lo sintamos. Cuando las cosas van bien, eso es muy fácil de hacer, pero cuando el miedo entra en la escena las cosas toman un camino diferente. Cuando estás amenazado(a) de cualquier forma, ya sea física, emocional o mentalmente, el Niño Interno entra en la Modalidad de Superman para poder protegerte. A veces esto significa que él o ella van a utilizar el miedo como herramienta para mantenerte protegido. En esos momentos él o ella dan un giro hacia su lado oscuro y utilizan las habilidades que se les han atribuido a los chakras inferiores (o masculinos) de protección. Este ‘lado oscuro’ está aparejado al ego. Cuando aprendí esto de mis guías fue como si me hubieran dejado caer una bomba, nunca hubiera relacionado ni conectado mi dulce Niña Interna con mi ego.

La protección, en el lenguaje del Niño Interno, puede tomar muchas formas. Puede ser una sensación visceral de “cuidado” o “algo no anda bien” con el objeto de cegarte acerca de una oportunidad o, en el otro extremo, desarrollar una enfermedad fatal física, emocional o mental. En el interim se encuentran las adicciones: la depresión (la gran vía emocional de medicación), drogas, alcohol, trabajo, comida, etcétera. Herramientas que el ego/Niño Interno utiliza para mantenerte preocupado de manera que no vas a hacer aquello que va a causar, en la mente de él o ella, tu fallecimiento.

Lo que piensas acerca de ti, es lo mismo que piensas de mí.
Nuestro Niño Interno escucha todos los pensamientos, siente todas las emociones y cualquier palabra que hablamos acerca de nosotros mismos. Él o ella, siendo un niño narcisista por naturaleza, como cualquier otro niño, cree, por lo tanto, que cualquier pensamiento, sentimiento o palabra hablada tiene que ver con él o con ella. Es por esto que la llave para cambiar nuestra auto-imagen reside en el lugar donde está el Niño Interno. Hablar con este Niño Interno, a la vez que utilizamos una auto conversación positiva apoyada por acuerdos, y un seguimiento, va a cambiar el auto odio, la baja auto estima y el desmerecimiento del auto amor. Si tu Niño Interno siente que una oportunidad para la abundancia económica va a causarle de alguna manera el que se le culpe, la va a bloquear. Por ejemplo: si tu misión es convertirte en un maestro(a), pero eres un ‘facilitador’ (le llamamos a esto ser un “cuidador”, alguien que rescata a los otros) tu Niño Interno va a bloquear cualquier esfuerzo que hagas para establecer talleres, seminarios u obtener un empleo para trabajarle a otra persona. ¿Por qué? Porque él/ella sabe que tú obtienes tu amor y toda la aceptación hacia ti de manera desproporcionada al dar demasiada energía a los demás -en un intento por realizar tus necesidades- y no dejas la reserva necesaria para ti mismo(a) ni tampoco te das a ti mismo(a) {el Niño Interno} el amor y la aceptación. De la misma manera, como tienes miedo de ser rechazado si no tienes todas las respuestas o miedo de fallar para llenar las necesidades de alguien más, el Niño Interno sabe que el miedo va a dar como resultado el que tú te sientas culpable. Cuando te sientes culpable, el Niño Interno experimenta esa culpa como si se la estuvieras echando en cara; experimenta ese reproche como un rechazo y un abandono.

Como vemos ahora, existen varias cosas que hacemos (de las cuales no hemos estado conscientes) que van a causar que nuestro Niño Interno bloquee nuestra abundancia. Hay muchas más y para determinar cuáles son las que se pueden aplicar a ti en particular, te sugiero leer los artículos que estoy detallando en seguida bajo el título “Otras Lecturas”. Nuestro Niño Interno, aunque parece complejo, realmente es muy simple, solamente quiere ser amado y sentirse seguro dentro de ese amor; y el amor en el que tiene más interés es el amor que le vas a dar como su padre/madre. Para este fin, el Niño Interno va a mover cielo y tierra para obtenerlo y para conservarlo.

Para terminar, si quieres experimentar una gran abundancia, haz que tu corazón esté conectado con la Tierra. Ama el estar ahí porque cuando amas a la Tierra, amas a tu Niño Interno que cree que está hecho de la tierra y que existe justamente en esa dimensión. No solamente vas a empezar a experimentar abundancia económica, también vas a crear una Red de bonificaciones agregadas del mayor amor que hayas conocido antes.

En servicio,

Jelaila Starr

www.nibiruancouncil.com

domingo, 21 de diciembre de 2014

EL ANGEL DE LA NAVIDAD

Todos los 21 de diciembre de todos los años desde hace más de 2000 años, viene el Ángel de la Navidad.
Es el ángel que acompañó a Gabriel para anunciar la llegada del Salvador del mundo.

Es el ángel que se quedó en aquellos días para cuidar y guiar a los pastores que fueron a adorar al Mesías.

El día 21 de diciembre es el momento de preparar y llenar de luz nuestro hogar para la conmemoración más importante celebrada el 24, en la nochebuena.

Porque son 3 días antes y 3 días después mas el día del nacimiento nos da 7, que es el número de la luz, el número de Dios, en que debemos estar en armonía con nosotros mismos, con nuestros semejantes y con la creación toda, en actitud de recogimiento y agradecimiento a Dios por enviar a su Hijo para redimirnos.

El día 21 de diciembre se celebra la llegada de una esfera de luz en los cielos, anunciando un hecho divino en la tierra. Esa luz, ese cometa, como quieran llamarlo, fue el Ángel de la Navidad.

Ese día se hace o se compra pan dulce, caramelos, chocolates, masitas dulces y se prepara una mesa con figuras de ángeles, adornada como para una fiesta, con velitas doradas o blancas. Y se invita a todos los niños que uno conozca y quiera compartir con ellos ese agasajo particular. También se preparan los regalos para hacer el día de navidad.

* La preparación de la casa: en el aspecto espiritual se hace de la siguiente manera; se compra incienso en grano de buena calidad y carbón vegetal. Luego de limpiar y ordenar la casa para la fiesta de los dulces, se encienden al rojo, los carboncitos.

Se colocan en un recipiente con mango y se le va echando de a poco el incienso, esto produce bastante humo de muy agradable fragancia. Hay quienes le agregan algunas sustancias con diferentes perfumes florales o frutales.

Eso depende del gusto de cada uno, como así también pueden encender varillas de sahumerios con las fragancias citadas, como por ejemplo con olor a rosas, jazmín, manzana, limón, mandarina, naranjas, violetas, etc.

Es importante cuando el incienso comience a esparcirse, caminar por toda la casa llevando el recipiente con el incienso para que el humo penetre por todos los rincones del hogar.

Luego debe abrirse por unos minutos las puertas y ventanas para que salga todo el humo del interior. Una vez que el aire se ha limpiado puede volverse a cerrar nuevamente.

Debe hacerse de día, antes de las siete de la tarde. De esta manera limpiamos la casa de restos energéticos negativos y elevamos junto con el humo una oración para bendición del hogar.

La oración es la siguiente:

A ti, Dios Padre Omnipotente, rendidamente pedimos que bendigas nuestra entrada y permanencia en esta casa y te dignes santificarla así como quisiste bendecid la casa de Abraham y de Jacob, e hiciste habitar entre sus paredes a tus santos ángeles. Asimismo haz que guarden bien y defiendan a los habitantes de esta casa de toda alma mala, nuestro cuerpo defiendan de cualquier maleficio de Satán y sus satélites.

Da, Señor, a esta casa la abundancia de virtud celeste y la multitud de dichas de esta tierra.

Por Jesucristo Nuestro Señor.”

Amén

Después se pueden encender velas blancas bendecidas y dejarlas hasta que se consuman.

Adorna tu casa con la figura de un ángel guardián y regala los caramelos, los dulces o los panes que preparaste o compraste.

Si se desea puede también hacerse esta limpieza espiritual del hogar el día 24 de diciembre antes de las siete de la tarde.

ALOHA ALOHA ALOHA

QUE TU LUZ INTERNA GUIE TU SENDERO

BENDECIDOS POR SIEMPRE TODOS SOMOS

QUE SIEMPRE SEA NAVIDAD PARA TODOS

MATERIAL TOMADO DE LA WEB


DESCONOZCO SU AUTOR

21 DICIEMBRE: EL ESPIRITU DE LA NAVIDAD

La celebración del día del Espíritu de Navidad

PRIMER RITUAL

¡¡¡EL ESPÍRITU DE LA NAVIDAD VIENE A TI CON ESTOS DONES!!!

La noche del 21 de diciembre baja el ESPÍRITU DE LA NAVIDAD a la tierra con la misión de DAR es tu oportunidad Esa noche toma uno o varios papeles y después de saludar al ESPÍRITU DE NAVIDAD con estas o parecidas palabras, pasa a hacer tus peticiones para el año que va a comenzar Puedes escribir:

“En nombre de mi amada, magna y todopoderosa presencia “YO SOY”, doy la bienvenida al santo Espíritu de la navidad quien baja hoy a visitar nuestro planeta con la misión de DAR. Comienzo saludándolo y dándole gracias por todas mis peticiones realizadas en el año que termina y por las que voy a alcanzar en el año que comienza: Hoy dejo ante ti las siguientes peticiones:

– Comenzar con peticiones espirituales
– Por el mundo
– Por las enfermedades
– Salud para uno, para la familia
– Pedir mejores ingresos, ropa
– Abundante provisión
– Pedir una casa propia
– NO LIMITARSE

Antes de pedir hay que confesarse ante LA DIVINIDAD, pedir perdón de todo corazón por las faltas reconocidas y por las que aún no se reconocen. Perdonar de todo corazón a todo el que tú creas que te ha hecho algo, que te ha disgustado, perdonar, perdonar, perdonar


Cada petición ha de estar escrita en una tira de papel, la recoges en una cajita. A medida que se va cumpliendo cada petición durante el año, se va quemando el papel y se da las gracias.
La celebración se realizará el día 21 de diciembre entre las 8 y las 12 de la noche; reuniremos a todo el grupo familiar y los amigos que han elegido celebrar con nosotros esta fecha. Para esta fiesta se sugiere que cada uno de los asistentes lleve algo, ya que así se incrementa la generosidad y se magnifica el Espíritu de Navidad. El atuendo puede ser formal o informal, dependiendo del toque que se le quiera dar. Nuestra casa debe estar limpia, decorada y bien iluminada, pus la luz es símbolo de la alegría, pureza, de bienestar físico y mental. Pondremos flores frescas y música navideña suave, como villancicos, aguinaldos o parrandas. Se acostumbra preparar un pequeño refrigerio y realizar un brindis.

Se abrirán simbólicamente ventanas y puertas, invitando a entrar al Espíritu de Navidad y a los ángeles a nuestro hogar, primero se leerá la oración de bienvenida a Natividad.

Se prenderá una vela o velón, preferiblemente de color naranja, pues así se representa el color del rayo de la abundancia, el rayo oro-rubí, al lado de la vela se colocará un recipiente de metal o refractario para luego colocar las cartas de petición al ser quemadas. En el caso d una celebración formal, existe una oración para el prendido de la llama, la cual dice:

“Bendita llama, expresión de la esencia Luz Universal, ven ahora en representación de la Única Conciencia de Dios. (Se enciende la vela) Amada presencia de Dios, presente en todas partes y anclada en nuestros corazones, ante ti nos inclinamos hoy humilde y amorosamente y te reconocemos como la dueña y dadora de todo lo nuestro. En tu nombre y a tu servicio invocamos aquí y ahora la presencia del Espíritu de la Navidad para que intensifique todo su poder y radiación, y pueda así expandir sus bendiciones con mayor ímpetu por todo el planeta Tierra”.

Luego, con todos reunidos, diremos la oración a Natividad.



SEGUNDO RITUAL

ORACIÓN DE BIENVENIDA:
“En nombre de mi Amada y Todopoderosa Presencia YO SOY, doy la bienvenida al Espíritu de la Navidad, quien baja a este planeta con la misión de DAR; te saludo, te amo, te reconozco y te bendigo Maestro Natividad. Te doy las gracias por la maravillosa labor de Amor, Alegría y paz que realizas. Abro las puertas de mi corazón, de mi hogar a tu radiación y te reconozco como huésped privilegiado a quien deseo agasajar. Solicito, acepto, recibo y realizo la abundante provisión para la humanidad, para mi familia, para mis amigos y para mí. Invoco la Ley del Perdón y del Olvido y la Llama Violeta Transmutadota para que consuma, transmute, disuelva y libere con Amor todo lo inarmonioso en mi hogar y en todo el planeta Tierra, para que la Paz, el Amor, la Armonía, el Equilibrio, la Alegría y el Orden Divino, regalos del Amado Natividad llenen mi vida y la de toda la humanidad”.

A continuación se hará una breve meditación invocando desde el espacio del Amor al Espíritu d la Navidad, luego cada cual leerá para sí mismo con mucha FE su lista de peticiones que habrá traído preparada a la reunión. Esto se hará antes de la cena y sin haber ingerido licor de ningún tipo en todo el día, pues se trata de un acto espiritual muy íntimo, donde cada quien procurará conservar la mayor pureza y el mayor recogimiento, para alcanzar vibracionalmente al Maestro Natividad y a los ángeles.

Una vez concluida la meditación donde nos acercamos espiritualmente a Natividad, haremos la bendición de las peticiones con la siguiente oración.

TERCER RITUAL:

ORACIÓN PARA BENDECIR LAS CARTAS DE PETICIONES
“En nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, en nombre de mi Amado Maestro Natividad, bendigo la Presencia, la Esencia y la Sustancia de Dios en estas peticiones, para que se realicen y se manifiesten, porque sé que serán cumplidas en mí y en toda la Humanidad. Gracias Padre, porque sé que ya está dado”.

Ahora se procede a quemar la hoja de peticiones, dirigiéndote mentalmente a los ángeles de la Navidad:

“Ángeles Integradores de la Abundancia, transmitan estas peticiones a mi Amado Maestro Natividad para que me sean conferidas sólo para el Bien, Amor y Perfección en mí y en toda la Humanidad”. Puedes irradiar las cenizas al viento si estás en un lugar abierto, o guardarlas en un sobre si te encuentras en un lugar cerrado.

Si se desea, en este momento se puede decir la oración de gratitud y despedida de la llama, la cual dice:

“Gracias a la Presencia de Dios Universal, a sus Ángeles y muy especialmente al Espíritu de la Navidad, quienes nos han asistido este día.

Bendita llama, expresión de la esencia luz de Dios, gracias por tu servicio obediente a la humanidad, regresa ahora al centro corazón de la creación para que seas atraída de nuevo a la acción a través de la invocación de la humanidad para expandir los bordes del reino del padre por todo el infinito. En la unidad de toda vida nos inclinamos y damos gracias por la oportunidad de haber participado en este servicio” (se apaga la llama.

Con la música navideña como fondo, al terminar el ritual se reparten abrazos a cada invitado, y sentiremos la luz dorada que se irradia desde el centro del Universo que nos bañará de bendiciones, hay una sensación de Unidad y de Paz.

Los regalos de Natividad vienen en las manos de los ángeles de la Opulencia, de la Prosperidad, de la Abundancia y del Suministro. Una de las formas simbólicas en que podemos manifestar esa generosidad es celebrando un brindis y una gran cena que compartimos al terminar el ritual de las peticiones. La bebida preferiblemente es el vino rosado, el cual no se tomará en forma exagerada para no perder el sentido espiritual del día tan especial que estamos conmemorando.

La cena se inicia con un brindis en honor a Natividad, luego el resto de la noche y de la Navidad depende de ti. Poco a poco iras creando tu propia forma de celebrar el día del Espíritu de la Navidad, pero siempre conservando el requisito esencial: Pureza de intención y de corazón.




TOMADO DE LA WEB
DESCONOZCO SU AUTOR

martes, 2 de diciembre de 2014

EN NAVIDAD TOMEMOS CONCIENCIA.




Es momento para tomar conciencia y escuchar profundamente nuestra alma dejando que nos guíe, sintiendo hacia dónde queremos ir y cómo, en definitiva… preguntándonos que significado, sentido y propósito queremos darle a nuestra vida.

La Navidad es una fiesta que tiene su correspondencia con el Solsticio de invierno. Desde tiempos remotos se han realizado celebraciones y rituales durante la noche más larga del año, el momento en el que se cierra el círculo y a partir del que los días empiezan a ser un poquito más largos. Y aunque el solsticio es justo el momento en el que comienza el invierno, la estación más fría en el hemisferio norte, también nos recuerda que existe la esperanza de que llegue la primavera y vuelva a brotar la vida en la tierra.

El solsticio de invierno marcaba el renacimiento del Sol en la cultura romana y en otras culturas como la celta. Los pueblos antiguos celebraban el solsticio de invierno, el nacimiento del sol con fiestas, rituales y ceremonias colectivas en las que había un lugar para los cantos y las danzas. Las grandes hogueras tenían la función de proporcionar calor y recordar la fuerza de un sol recién nacido que empezaba su recorrido hacia la primavera, inundando la tierra con su poder regenerador. Las hermosas ruinas de Stonehenge en Inglaterra fueron en su día un importante observatorio astronómico para celebrar los solsticios y sintonizarse con los ciclos del sol y de la luna.

El solsticio de invierno era el acontecimiento que representaba la renovación de la naturaleza, el auténtico nacimiento del Sol tras el que la vida comenzaba a despertar lentamente de su letargo y los seres humanos veían renovadas sus esperanzas de supervivencia, gracias a la fertilidad de la tierra. Y así como en la tierra las semillas esperan el momento en el que han de germinar, algunos aspectos en nuestro interior anhelan la oportunidad de que llegue la hora de que al fin los escuchemos.

Aprovechemos la Navidad para un verdadero acercamiento con nuestros seres queridos

Hace siglos que celebramos la Navidad pocos días después del solsticio y algunas tradiciones antiguas aún prevalecen. Los árboles se decoran con bolas de colores y el muérdago mágico que se recoge y coloca en algunos hogares, nos recuerda los rituales y aquellas celebraciones que se remontan a miles de años atrás. Es simbólicamente un periodo para poner fin, cerrar para volver a abrir y empezar de nuevo, en el que sintonizar con los ritmos del sol y realizar rituales de transición para resurgir como el ave fénix.

El solsticio de invierno es el momento a partir del cual nos empezamos a acercar al sol y los días empiezan a ser más largos; se invierte el ritmo hacia la expansión, lo que proporciona un gradual aumento diario de la luz. No olvidemos que los ciclos forman parte esencial de la vida, nos hablan de la transformación de la naturaleza y del cambio inherente a la vida. Comienza el invierno, un tiempo propicio para el silencio, la interiorización y la reflexión consciente, y como no, también para el reencuentro.

Así pues, la Navidad es un periodo de finalización y comienzo de etapa. A nivel individual, es un momento adecuado para ocuparse de los asuntos pendientes, hacer limpieza en general (ordenar la casa, papeles, libros, ropa…) y hacer también limpieza en el plano emocional, poniendo en orden aspectos internos de la propia vida. Algunas personas aprovechan para hacer ayunos y desintoxicar el cuerpo.
Un tiempo que invita a la renovación, a deshacerse de lo que sobra y crear espacio para abrirnos a lo nuevo. Cabe aquí el uso de velas e inciensos que ayuden a crear un amiente propicio para revisar y tomar de conciencia tanto de lo que se ha realizado durante el año como de los nuevos deseos y proyectos, para finalmente discernir entre los aspectos caducos que queremos dejar atrás y aquellos que deseamos sembrar para que den sus frutos. Recordemos que todos albergamos semillas en nuestro interior. Semillas de amor, honestidad, humildad e integridad; semillas de gratitud, solidaridad y compasión.

Hagamos de ésta una Navidad diferente que de verdad merezca la pena.

Es momento para tomar conciencia y escuchar profundamente nuestra alma dejando que nos guíe, sintiendo hacia donde queremos ir y cómo, en definitiva preguntándonos que significado, sentido y propósito queremos darle a nuestra vida. “Todo tiene su momento, y cada cosa su tiempo bajo el cielo: su tiempo el nacer y su tiempo el morir; su tiempo el plantar y su tiempo el arrancar lo plantado…”, y así hay también un tiempo para compartir, participar y formar parte de un todo mayor, un tiempo donde poner en práctica esos nuevos propósitos que quieren emerger del fondo de nuestro alma.
Ciertamente, en Navidad millones de personas en todo el mundo sienten la necesidad de volver a sus lugares de nacimiento para re-unirse y reencontrarse con su familia de origen. Ahora bien, en lugar de que el viaje sea, como sucede a menudo, una mera formalidad vacía de contenido podríamos aprovecharlo para un verdadero acercamiento, encontrando momentos para hablar con cada miembro de la familia, abriendo nuestro corazón y compartiendo lo que haya en él: sueños, esperanzas, temores e ilusiones. Conversar con niños y mayores de manera que lo primordial sea precisamente esos encuentros de persona a persona en los que se traten temas relevantes para todos.

La celebración de la cena de Nochebuena o la comida de Navidad re-unidos, como los míticos Caballeros de la mesa redonda, podemos vivirlas como una metáfora de la Unidad, del círculo sagrado que a todos nos une y del que todos los seres humanos, sin exclusiones, formamos parte. Es éste un buen momento para recordar a aquellos que ya no están, para los que formaban parte y se han ido y hacer un brindis en su memoria -aunque ello suponga algunas lágrimas- para traerlos a la nuestra y que ocupen el lugar que les corresponde en nuestros corazones.

Hagamos que en esta Navidad no haya un yo frente a un tu, ni un nosotros o ellos, si no todos nosotros

Hagamos de ésta una Navidad diferente que de verdad merezca la pena, una Navidad en la que estemos presentes y conscientes, cuyo significado profundo penetre en nuestros corazones. Una celebración de la Navidad, como en su día lo fuera la del Solsticio de invierno, tiempo de nacimiento y renacimiento, cambio y regeneración, fuego y calor que una y reúna a los diferentes grupos humanos.


Una Navidad en la que prevalezca la Unidad en la diversidad y conectemos con nuestra capacidad de amor y entrega compasiva a los demás, para encontrarnos, reencontrarnos y vernos en el otro. Una Navidad como metáfora del renacimiento de lo amoroso y vulnerable en nosotros, capaz de conmoverse con el otro. Tiempo de Unidad y fraternidad sin dualismos donde no haya un yo frente a un tú, ni un nosotros o ellos, si no todos nosotros.

sábado, 15 de diciembre de 2012

ORACION DE FIN DE AÑO


Autor:  Padres Columbanos
Señor, al terminar este año quiero darte gracias por todo aquello que recibí de ti. Gracias por la vida y el amor, por las flores, el aire y el sol, por la alegría y el dolor por lo que fue posible y por lo que no pudo ser.
Te ofrezco cuanto hice en este año: el trabajo que pude realizar y las cosas que pasaron por mis manos y lo que con ellas pude construir.
Te presento las personas que a lo largo de estos meses ame, las amistades nuevas y los antiguos amores, los mas cercanos a mi y los que están mas lejos, los que me dieron la mano y aquellos a los que pude ayudar, con los que compartí la vida, el trabajo, el dolor y la alegría.
Pero también, Señor, hoy quiero pedir perdón por el tiempo perdido, por el dinero malgastado, por la palabra inútil y el amor desperdiciado.
Perdón por las obras vacías, y el trabajo mal hecho, por vivir sin entusiasmo.
Por la Oración que fui aplazando y que hasta ahora vengo a presentarte.
Por todos mis olvidos, descuidos y silencios, nuevamente te pido perdón.
Oración por la noche de fin de año
Autor:
En estos últimos momentos del año que hoy termina,
heme aquí, Señor, en el silencio y en recogimiento
para decirte GRACIAS,
para solicitarte: AYUDA,
para implorarte: PERDÓN.
GRACIAS,
Señor por la paz, por la alegría,
por la unión que los hombres, mis hermanos, me han brindado,
por esos ojos que con ternura y comprensión me miraron.
Por esa mano oportuna que me levanté,
por esos labios cuyas palabras y sonrisa me alentaron,
por esos oídos que me escucharon,
por ese corazón que amistad, cariño y amor me dieron.
Gracias, Señor por el éxito que me estimuló,
por la salud que me sostuvo,
por la comodidad y diversión que me descansaron.
Gracias, señor… me cuesta decírtelo…
por la enfermedad, por el fracaso, por la desilusión,
por el insulto, por el engaño, por la injusticia,
por la soledad, por el fallecimiento del ser querido.
Tu lo sabes, Señor, cuán difícil fue aceptarlo;
quizá estuve al punto de la desesperación,
pero ahora me doy cuenta
que todo esto me acercó más a Ti.
¡Tú sabes lo que hiciste!
Gracias, Señor, sobre todo por la fe
que me has dado en Ti y en los hombres.
Por esa fe que se tambaleó
pero que Tú nunca dejaste de fortalecer
cuando tantas veces encorvado bajo el peso del desánimo
me hizo caminar en el sendero de la verdad
a pesar de la obscuridad.
AYUDA
Te he venido también a implorar
para el año que muy pronto va a comenzar.
Lo que el futuro me deparará, lo desconozco Señor.
Vivir en la incertidumbre, en la duda,
no me gusta, me molesta, me hace sufrir.
Pero sé que Tú siempre me ayudarás.
Yo te puedo dar la espalda. Soy libre.
Tú nunca me la darás. Eres fiel.
Yo sé que me tenderás la mano.
Tu sabes que yo no siempre la tomaré.
Por eso, hoy te pido que me ayudes a ayudarte,
que llenes mi vida de esperanza y generosidad.
No abandones la obra de tus manos. Señor.
PERDÓN
No podría retirarme sin pronunciar
esa palabra que tantas veces,
te debí de haber dicho,
pero que por negligencia y orgullo he callado,
perdón, Señor, por mis negligencias,
descuidos y olvidos, por mi orgullo y vanidad,
por mi necedad y capricho,
por mi silencio y mi excesiva locuacidad.
Perdón, Señor, por prejuzgar a mis hermanos,
por mi falta de alegría y entusiasmo,
por mi falta de fe y confianza en Ti,
por mi cobardía y mi temor en mi compromiso.
Perdón, porque me han perdonado
y no he sabido perdonar.
Perdón por mi hipocresía y mi doblez,
por esa apariencia que con tanto esmero cuido
pero que en el fondo no es más que engaño a mi mismo.
Perdón por esos labios que no sonrieron,
por esa palabra que callé,
por esa mano que no tendí,
por esa mirada que desvié,
por esos oídos que no presté,
por esa verdad que omití,
por ese corazón que no amó
… por ese Yo que se prefirió.
Señor, no te he dicho todo.
Llena con tu amor mi silencio y cobardía.
GRACIAS por todos los que no te dan gracias.
AYUDA a todos los que imploran tu ayuda.
PERDÓN por todos los que no imploran perdón.
Me has escuchado… ahora, Señor, te escucho…
Amen.
CON TODO MI AMOR PARA UDS

miércoles, 12 de diciembre de 2012

LA CORONA DE ADVIENTO


La Corona de Adviento tiene su origen en una tradición pagana europea que consistía en prender velas durante el invierno para representar al fuego del dios Sol, para que regresara con su luz y calor durante el invierno.

Los primeros misioneros aprovecharon esta tradición para evangelizar a las personas. Partían de sus costumbres para enseñarles la fe católica.

La corona está formada por una gran variedad de símbolos:

La forma circular: El círculo no tiene principio ni fin. Es señal del amor de Dios que es eterno, sin principio y sin fin, y también de nuestro amor a Dios y al prójimo que nunca debe de terminar.

Las ramas verdes: Verde es el color de esperanza y vida. Dios quiere que esperemos su gracia, el perdón de los pecados y la gloria eterna al final de nuestras vidas. El anhelo más importante en nuestras vidas debe ser llegar a una unión más estrecha con Dios, nuestro Padre.

Las cuatro velas: Nos hacen pensar en la obscuridad provocada por el pecado que ciega al hombre y lo aleja de Dios. Después de la primera caída del hombre, Dios fue dando poco a poco una esperanza de salvación que iluminó todo el universo como las velas la corona. Así como las tinieblas se disipan con cada vela que encendemos, los siglos se fueron iluminando con la cada vez más cercana llegada de Cristo a nuestro mundo. Son cuatro velas las que se ponen en la corona y se prenden de una en una, durante los cuatro domingos de adviento al hacer la oración en familia.

Se acostumbra usar diferentes colores: una morada, una roja, una rosa y una blanca. Hay quienes acostumbran poner tres velas moradas y una rosa o blanca. Se prenden primero las moradas que nos recuerdan que es tiempo de penitencia, de conversión. La blanca o rosa significa la alegría de la llegada de Jesucristo.

Las manzanas rojas que adornan la corona: Representan los frutos del jardín del Edén con Adán y Eva que trajeron el pecado al mundo pero recibieron también la promesa del Salvador Universal.

El listón rojo: Representa nuestro amor a Dios y el amor de Dios que nos envuelve.

Sugerencias para elaborar una Corona de Adviento

a) La Corona de Adviento se puede comprar en algún almacén o elaborar en familia, aprovechando este momento para motivar a los niños platicándoles acerca de esta costumbre y su significado.

b) Se deberá poner en un sitio especial en la casa, un lugar fijo donde se quedará todo el adviento y donde la puedan ver los niños para que constantemente recuerden la venida de Jesús y la importancia de prepararse para ese momento.

c) Es conveniente fijar con anticipación el horario en el que se prenderán las velas. Toda esta planeación hará que las cosas salgan mejor y que los niños vean y comprendan que es algo importante. Así como con anticipación preparamos la visita de un invitado importante, estamos haciendo esto con el invitado más importante que podemos tener en nuestra familia.

d) Es conveniente también distribuir las funciones entre los miembros de la familia de modo que todos participen y se sientan involucrados en la ceremonia:
·  un encargado de tener arreglado y limpio el lugar donde irá la corona antes de comenzar con esta tradición navideña.
·  un encargado de apagar las luces al inicio y encenderlas al final.
·  un encargado de dirigir el canto o de poner la grabadora con algún villancico.
·  un encargado de dirigir las oraciones para ponerse en presencia de Dios.
·  un encargado de leer las lecturas.
·  un encargado de encender las velas.

e) Esta tradición se puede llevar a cabo en familia o con otras familias y ofrecer una merienda sencilla después de encender las velas.

Ceremonia de Bendición de la Corona de Adviento:

En algunas parroquias o colegios se organiza la bendición de las coronas de Adviento. Si no se pudo asistir a estas celebraciones, la puede llevar a cabo el papá o la mamá con la siguiente oración:

Señor Dios, bendice con tu poder
nuestra Corona de Adviento para que, al encenderla, despierte en nosotros el deseo de esperar la venida de Cristo practicando las buenas obras, y para que así, cuando Él llegue, seamos admitidos al Reino de los Cielos.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor.
Todos: Amén.
La bendición de Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo descienda sobre esta Corona y sobre todos los que con ella queremos preparar la venida de Jesús.

A continuación, se presentan dos celebraciones para la Corona de Adviento. Se elegirá la que más guste o convenga a la familia.

a) Celebración de la Corona de Adviento siguiendo la Historia de la Salvación.

Primer Domingo de Adviento
La promesa de salvación.

Para empezar:
En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Se apagan las luces y se lee la siguiente explicación basada en el Génesis, capítulo 3:
Adán y Eva se dejaron engañar por el demonio al pensar que podían saber más que Dios y hacer lo que Él había prohibido. Así comenzó el pecado en el mundo y todo se volvió obscuridad para el hombre, pues el pecado nos aleja de Dios. Pero Dios prometió enviarnos a un Salvador.

Vela:
Se enciende la primera vela, que es la vela del arrepentimiento. El color de la vela nos recuerda que es un tiempo de penitencia, de conversión.

Oración:
Que esta corona nos ayude a preparar los corazones de cada uno de los que formamos la familia para tu llegada el día de Navidad.
Te lo pedimos, Señor.

Para terminar:
Te damos gracias, Señor, por mandarnos a tu Hijo a salvarnos y te pedimos ayuda para preparar nuestro corazón a la venida de Cristo.
Amén.

Cantar:
Se puede concluir con una canción que todos conozcan. Se sugiere "Ven, ven, Señor, no tardes".

Ven, Ven Señor, no tardes
Ven, ven que te esperamos
Ven, ven Señor, no tardes
Ven, pronto Señor.

El mundo muere de frío,
el alma perdió el calor;
los hombres no son hermanos
el mundo no tiene amor.

Envuelto en sombría noche,
el mundo sin paz no ve,
buscando va una esperanza,
buscando, Señor, tu fe.

Al mundo le falta vida,
al mundo le falta luz,
al mundo le falta el cielo,
al mundo le faltas Tú.

Segundo Domingo de Adviento
La alianza con Noé.
Para empezar:
En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Se enciende la vela del domingo anterior, recordando que existía un poco de luz por la promesa del Salvador a pesar del pecado de Adán y Eva. Se apagan las luces y se lee la siguiente explicación basada en el Génesis, capítulo 7 y 8:
En la historia de Noé, se ve como el pecado se fue extendiendo en el mundo y los hombres cada vez más se olvidaban de su amor y mandamientos. El arca de Noé nos recuerda el deseo de Dios de salvar a los hombres. El arco iris es el símbolo que nos recuerda el amor de Dios hacia los hombres.

Vela:
Se enciende la segunda vela, que es la vela de la promesa de Navidad, de la promesa de la venida del Salvador.

Oración:
Te pedimos que nos ayudes a no alejarnos
de Ti por las cosas materiales, las prisas, los regalos. Te pedimos nos ayudes a vivir cerca de Ti estos días y siempre.

Reflexión:
Hacer algunas preguntas relacionadas con la lectura del Génesis del Arca de Noé:
En la familia ¿qué nos está alejando de Ti en estos momentos? ¿A qué le estamos dando mayor importancia en nuestra vida?

Propósitos:
Después de la reflexión anterior, cada miembro de la familia puede compartir cuáles son sus propósitos para mejorar en la semana.

Para terminar:
Te damos gracias Señor por mandarnos
a tu Hijo a salvarnos y te pedimos ayuda
para preparar nuestro corazón para su venida.
Amén.

Cantar: "Levántate, pueblo mío"

Levántate pueblo mío;
pueblo mío levántate,
viene el Señor.

Brilla ya en tus calles,
en tus plazas
y en los hombres
donde hay amor.

Levántate pueblo mío,
despierta porque sale el sol,
su fuego brilla en la mañana,
el viento canta su voz.

Alégrate pueblo mío,
ya llega nuestro Salvador
Su luz nos llena de esperanza
su fuego alegra el corazón.

Su reino es de justicia,
de esperanza,
su reino es de salvación.


Tercer Domingo de Adviento:
Los Mandamientos
Para empezar:
En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Se encienden las dos velas de los domingos anteriores recordando cómo la luz fue regresando para el hombre con la promesa de salvación y con la alianza de Noé. Se apagan las luces y se lee la siguiente explicación basada en el libro del Éxodo :
Moisés fue escogido por Dios para liberar a su pueblo de la esclavitud en Egipto. Este es un símbolo de la liberación del pecado por la venida de Jesús al mundo. Más adelante, Dios le da los diez mandamientos a Moisés en el monte Sinaí, con los que nos muestra el camino para la salvación y se abre una luz en la vida de los hombres.

Vela:
Se enciende la tercera vela, que representa al amor de Jesús por los hombres.

Oración:
Te pedimos Señor nos ayudes a cumplir
con tus mandamientos para poder acercarnos
a Ti durante toda nuestra vida.

Reflexión:
Hacer algunas preguntas relacionadas con la lectura anterior:
En la familia: ¿cómo estamos cumpliendo los mandamientos de Dios? ¿Qué mandamiento nos está costando más trabajo cumplir?

Propósitos:
Después de la reflexión anterior, cada miembro de la familia puede compartir cuáles son sus propósitos para mejorar esta semana.

Para terminar:
Te damos gracias Señor por dejarnos un camino
a seguir con tus mandamientos
y te pedimos nos ayudes a cumplirlos
para preparar nuestro corazón a tu venida. Amén.

Cantar: "Allanad los caminos"

Hay que allanar las sendas de la vida,
porque el Señor está cerca. (bis)

Los ojos de los ciegos se han despegado.
Las lenguas de los mudos cantan tu gloria,
los cojos han saltado como los ciervos:
todo quiere hacerse vida.

Estad siempre alegres en el Señor.
Sed fieles y constantes en el orar.
Guardaos de maldades y desprecios:
Dios cumple sus promesas.

Si quieres que cumpla las profecías;
si quieres la gloria de tu Señor;
si quieres que tu Dios venga a visitarte:
Cuida y limpia sus caminos.

Cuarto Domingo de AdvientoLa Anunciación
Para empezar:
En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Se encienden las tres velas de los domingos anteriores recordando cómo se fue haciendo la luz para los hombres en la promesa de salvación, en la alianza con Noé y la alianza con Moisés. Se apagan las luces y se lee la siguiente explicación basada en el pasaje de La anunciación de San Lucas 1, 26-38:
Con el mensaje que el ángel lleva a María se hace realidad la promesa de salvación a los hombres. Gracias a su "sí" se pudieron llevar a cabo los planes de dios para el mundo.

Vela:
Se enciende la cuarta vela que representa la llegada de Cristo a los corazones.

Oración:
Señor, te pedimos nos ayudes a estar
siempre dispuestos a dar un "sí"
a lo que nos pidas en nuestras vidas.

Reflexión:
Hacer algunas preguntas relacionadas con la lectura anterior:
¿Cómo hemos cumplido con lo que Dios nos ha mandando en nuestras vidas? ¿Qué tanto hemos aceptado la voluntad de Dios en nuestras vidas?
¿Estamos dispuestos a dar un sí a lo que Dios nos pida?

Propósitos:
Después de la reflexión anterior, cada miembro de la familia puede decir cuáles son sus propósitos para mejorar en la semana.

Para terminar:
Te damos gracias, Señor, por haber enviado
a tu Hijo a salvarnos y
por darnos una Madre en el Cielo.
Amén.

Cantar: "Dijo que sí María"

Dijo que sí María, cuando al amanecer
pudo ofrecer su casa al Santo de Israel.
Era un jardín la Virgen, Dios quiso ser clavel,
nunca mi pobre tierra, fuera tan buen vergel.

Dijo que sí María y al recibirle a Él
en su morada humilde nos acogió también,
Madre de Dios y nuestra, Virgen de Nazaret,
En tu jardín de amores yo quiero florecer.

Dijo que sí María cuando al amanecer,
supo Dios quería en su jardín nacer.
nunca mi pobre tierra fuera tan buen vergel
Dijo que sí María cuando al amanecer,
Dios la envolvió en su sombra
.


b) Celebración de la Corona de Adviento analizando la presencia de Jesucristo y sus enseñanzas en la vida familiar.

Primer Domingo de AdvientoEl amor familiar.
Para comenzar:
En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Se apagan las luces y se lee el texto de San Juan 3, 7-11:
Amémonos unos a otros, ya que el amor es de Dios. Y todo el que ama ha nacido de Dios y conoce a Dios. En esto se manifestó el amor que Dios nos tiene: en que Dios envió a su Hijo único. A Dios nadie lo ha visto nunca, pero si nos amamos los unos a los otros, Dios permanece en nosotros.
-Esta es palabra de Dios.
-Te alabamos Señor.

Oración:
Que esta corona nos ayude a preparar los corazones de cada uno de los que formamos la familia para tu llegada el día de Navidad.

Vela:
Encender la primera vela recordando qué significa penitencia, conversión de corazón.

Para reflexionar:
Hacer la siguiente pregunta ¿Cómo hemos amado este año en nuestra familia? El que desee responder en alto, lo puede hacer.

Propósitos:
Después de la reflexión anterior, cada miembro de la familia dirá cuáles serán sus propósitos para mejorar y hará un compromiso para cumplirlos durante la semana.

Oración:
Dios Padre, gracias por darnos una familia. Te pedimos que, ahora que comienza el adviento, en nuestra familia podamos demostrarnos el amor que nos tenemos y vivamos cada día más unidos. Te pedimos llenar nuestro hogar de tu amor divino. Te lo pedimos por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

Para terminar:
Todos los miembros de la familia se toman de la mano y rezan juntos el Padre nuestro. Se encienden las luces y se canta una canción.

Para cantar: "Ven, Ven, Señor, no tardes"

Ven, ven Señor no tardes;
Ven, ven Señor que te esperamos:
Ven, ven Señor no tardes;
Ven pronto Señor.

El mundo muere de frío,
el alma perdió el calor;
los hombres no son hermanos,
el mundo no tiene amor.

Envuelto en sombría noche,
el mundo sin paz no ve,
buscando va una esperanza,
buscando, Señor, tu fe.

Al mundo le falta vida,
al mundo le falta luz,
al mundo le falta el cielo,
al mundo le faltas Tú.


Segundo domingo de adviento
La servicialidad en la familia.
Para empezar: En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Se enciende la vela del domingo anterior, se apagan las luces y se lee el Evangelio de san Marcos 10, 43.45:
No ha de ser así entre vosotros; antes, si alguno de vosotros quiere ser grande, sea vuestro servidor; y el que de vosotros quiera ser el primero, sea siervo de todos, pues tampoco el Hijo del hombre ha venido a ser servido, sino a servir y a dar su vida en rescate por muchos.
-Esta es palabra de Dios.
-Te alabamos, Señor.

Vela:
Se enciende la segunda vela de Adviento.

Para reflexionar:
Guardar unos minutos en silencio y hacer la siguiente pregunta: En nuestro hogar ¿cómo nos ayudamos unos a otros diariamente? Cada miembro de la familia, si lo desea, puede responder en voz alta la respuesta.

Propósitos:
Después de la reflexión anterior, cada quien dirá cual será su propósito a cumplir en la semana.

Para orar:
Padre, que nos has dado una familia en la que todos nos ayudamos y somos felices, te pedimos bendecir nuestros trabajos y tareas de todos los días para que cumplamos con más ganas y alegría la tarea que nos toca hacer a cada uno de los miembros de esta familia en nuestro hogar. Amén.

Para terminar:
Todos los miembros de la familia se toman de las manos y rezan juntos un padrenuestro. Se encienden las luces y se canta una canción.

Para cantar:
Cantar la canción "Amar es entregarse"

Amar es entregarse olvidándose de sí
buscando lo que al otro pueda hacer feliz.

Qué lindo es vivir para amar
Qué grande es tener para dar
Dar alegría, felicidad
Darse uno mismo, eso es amar.

Si te amas como a ti mismo
y te entregas a los demás,
verás que no hay egoísmo
que no puedas superar.

Qué lindo es vivir para amar
Qué grande es tener para dar
dar alegría y felicidad
darse uno mismo eso es amar.

Tercer domingo de advientoSer mejor en familia.
Para empezar:
En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Se encienden las dos velas de los domingos anteriores, se apagan las luces y se lee la lectura del Evangelio según San Mateo 5, 13-16:
Vosotros sois la sal de la tierra; pero si la sal se desvirtúa, ¿con qué se la salará? Para nada aprovecha ya, sino para tirarla y que la pisen los hombres.
Vosotros sois la luz del mundo. No puede ocultarse una ciudad asentada sobre un monte, ni se enciende una lámpara y se la pone bajo el celemín, sino sobre el candelero, para que alumbre a cuantos hay en la casa. así ha de lucir vuestra luz ante los hombres, para que, viendo nuestras buenas obras, glorifiquen a vuestro Padre, que está en los cielos.
-Esta es palabra de Dios.
-Gloria a ti, Señor Jesús.

Vela:
Se enciende la tercera vela de Adviento.

Para reflexionar:
Después de la lectura anterior, se guardan unos minutos en silencio y se hace la siguiente pregunta: ¿qué hago yo para que mi familia sea mejor? Cada miembro de la familia puede responder en voz alta si desea.

Propósitos:
Cada miembro de la familia puede decir cuál es su propósito durante la semana y se comprometerá a cumplirlo.

Para orar:
Padre, en nuestra familia crecemos y aprendemos a ser mejores, te pedimos hoy que nos ayudes a ser una familia cristiana y ser un buen ejemplo para los que nos rodean, Te pedimos fuerzas para mejorar o cambiar lo que sea necesario de nosotros para que nuestra familia sea mejor cada día. Amén.

Para terminar:
Todos los miembros de la familia se toman de la mano y rezan juntos el Padre nuestro. Se encienden las luces y se canta una canción.

Para cantar: "Jesús ¿quién eres Tú?

Jesús ¿quién eres Tu?
tan pobre al nacer, que mueres en cruz.
Tú das paz al ladrón,
inquietas al fiel, prodigas perdón.
Tú, siendo creador,
me quieres a mí, que soy pecador.
Tú dueño y Señor
me pides a mí, salvar la Creación.
Jesú
s ¿quién eres Tú?
tan pobre al nacer, que mueres en cruz.
Tú das paz al ladrón
inquietas al fiel, prodigas perdón.
Tú, dueño y Señor
me pides a mi salvar la creación
Jesús ¿quién eres Tú?

Cuarto domingo de advientoLa presencia de Dios en nuestra familia
Para empezar:
En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Se encienden las tres velas de los domingos anteriores y se lee la lectura del Evangelio según San Mateo 7, 24-25:
Aquel, pues, que escucha mis palabras y las pone por obra, será el varón prudente, que edifica su casa sobre roca. Cayó la lluvia, vinieron los torrentes, soplaron los vientos y dieron sobre la casa; pero no cayó, porque estaba fundada sobre roca.
-Esta es palabra de Dios.
-Gloria a Ti Señor Jesús.

Vela:
Encender la última vela del Adviento.

Para reflexionar:
Guardar unos minutos en silencio y hacer la siguiente pregunta: ¿De qué manera se ha manifestado la presencia de Dios en nuestra familia durante el año? ¿Lo hemos dejado actuar o le hemos estorbado? Cada uno podrá responder si desea.

Propósitos:
Después de la lectura anterior, cada uno de los miembros de la familia, dirá cuál es su propósito para la semana y se comprometerá a cumplirlo.

Para orar:
Padre, que nos has dado una familia en la cuál te hemos conocido y amado, ayúdanos a vivir teniéndote siempre presente en nuestras vidas. Te pedimos que en esta Navidad nos regales el quedarte con nosotros en nuestros corazones y sentir que vives en nuestro hogar, en nuestras familias. Amén.

Para terminar:
Todos los miembros de la familia se toman de las manos para rezar juntos un Padrenuestro. Se encienden las luces y se canta una canción.

Para cantar: "El camino que lleva a Belén".

El camino que lleva a Belén
baja hasta el valle que la nieve cubrió.
Los pastorcillos quieren ver a su Rey,
le traen regalos en su humilde zurrón.
Ropo pom pom, ropo pom pom.

Ha nacido en un portal de Belén
el Niño Dios.
Yo quisiera traer a tus pies
algún presente que te alabe Señor
más Tú ya sabes que soy pobre también,
y no poseo más que un viejo tambor,
ropo pom, pom, ropo pom, pom